Directorio web, indexación, visibilidad en la web… En un momento en que las nuevas tecnologías son una herramienta indispensable en el mundo empresarial, los motores de búsqueda causan furor. Hasta la fecha, el gigante estadounidense Google sigue siendo el que domina el mercado de Internet. No obstante, nuevas empresas, sociedades y start-ups del sector de la comunicación y los medios digitales no dejan de innovar. Pretenden de esta manera hacerse con un mercado más importante, especialmente ofreciendo servicios cada vez más personalizados, satisfaciendo las necesidades de los usuarios de Internet. Es el caso de aicom.fr, el motor de búsqueda que ofrece la empresa del mismo nombre, que es una agencia especializada en la innovación de la Red y la comunicación digital.
Nuestra sociedad actual está viviendo una revolución digital sin precedentes, que pone a las nuevas tecnologías en el centro de todos los debates. Por tanto, es importantísimo saber lo que es un motor de búsqueda, esta plataforma que utilizamos diariamente. Desgraciadamente, muy pocas personas saben realmente lo que es un motor de búsqueda, cómo funciona y cuál es su utilidad.
Tanto para los usuarios como para las empresas del sector digital, los motores de búsqueda tienen una gran utilidad. Si bien Internet permite en general que una empresa se dé a conocer en su mercado, e incluso en todo el mundo, hay que saber cómo situarse bien en los motores de búsqueda para optimizar su visibilidad? Para los particulares, sobre todo el público en general, los motores de búsqueda son herramientas que les permiten encontrar fácilmente la información que buscan en tiempo real.
En resumen, un motor de búsqueda es «etimológicamente» una herramienta o una aplicación informática que permite buscar recursos, contenidos, documentos, etc. En un principio, los motores de búsqueda estaban se utilizaban sobre todo para realizar búsquedas locales en un ordenador. Pero con el progreso tecnológico y especialmente el desarrollo de Internet, la utilización de los motores de búsqueda se ha extendido de forma considerable. En efecto, basta con que una persona formule en él su consulta basada en una o varias palabras clave para lanzar la búsqueda. La herramienta, por su parte, tramita la consulta según un algoritmo o un sistema de indexación establecido por el propio motor de búsqueda. Hay que señalar que cada motor de búsqueda que existe actualmente dispone de su propia lógica para mostrar los resultados de la búsqueda. Por lo tanto, los resultados más relevantes en Google no tienen por qué ser necesariamente los mismos que los formulados en Bing o Qwant.
Los motores de búsqueda son herramientas diseñadas para funcionar automáticamente. Están especialmente dotadas de robots que realizan estas búsquedas de manera sistemática y autónoma. A menudo se escuchan los términos «spider» o «crawler» en la jerga de los motores de búsqueda. Estos términos designan a los robots diseñados para realizar las búsquedas en la base de datos, en función de las consultas avanzadas de los usuarios.
Los «spiders» están programados para inventariar o clasificar las páginas web que existen para indexarlas o anexarlas. Para la indexación de las páginas web, los robots asocian cada página con palabras clave utilizadas con frecuencia. Es ahí donde intervienen las palabras clave y etiquetas utilizadas por las empresas y los creadores de sitios web para indexar naturalmente su sitio web en los motores de búsqueda. Además, cuando un sitio web es indexado en base a una nube de palabras determinadas, los motores de búsqueda o más bien los «crawlers» consiguen fácilmente sacarlos en la primera página de las búsquedas. Esta lista de resultados se denomina SERP o Search Engine Result Page. Para las empresas, aparecer en primera página, entre los 5 primeros resultados de la búsqueda, sigue siendo un objetivo importante que alcanzar o mantener. Para conseguirlo, a menudo invierten elevadas cantidades para optimizar su indexación, comúnmente denominada SEO o Search Engine Optimisation. Sin embargo, es preciso constatar que la indexación puede variar según el motor de búsqueda. Un sitio web colocado en primera posición en los resultados de búsqueda de Google puede aparecer solamente en la quinta página en otros motores de búsqueda.
En la actualidad, 6 motores de búsqueda se disputan el mercado de los consumidores repartidos por todo el mundo, sin embargo Google encabeza la clasificación. No obstante, éste dista de ser el primer motor de búsqueda de la historia de Internet. De hecho, todos los motores de búsqueda que existen hoy en día descienden del primerísimo motor que ha existido: «Archie».
Fue creado en 1990 por un estudiante de la universidad de McGill, en Quebec, y diseñado para buscar documentos en Internet. Tres años después de este primer motor, aparecieron los primeros «Spiders» a través del motor de búsqueda «Wanderer», que significa etimológicamente «Vagabundo».
La llegada de Yahoo en 1994 al mercado de Internet fue transformando poco a poco la fisonomía de este mundo digital en constante evolución. Creado por dos estudiantes de la Universidad de Stanford, Yahoo es el primer directorio que Internet ha conocido. Según Jerry Yang y David Filo, la idea consistía en seleccionar e inventariar los mejores sitios web en un gran directorio. En solo unos meses desde su creación, Yahoo se convirtió en el primer portal de Internet utilizado en todo el mundo. A lo largo de los años no han dejado de surgir nuevos motores de búsqueda: Lycos y Excite en 1995, Altavista en 1996, Inktomi en 1997, Google en 1998…
Si en 1997 Yahoo eligió a Inktomi para automatizar sus búsquedas, le bastaron solo varios años a Google para desbancarlo y convertirse en el primer motor de búsqueda del mundo. En el año 2000, el directorio de Internet Yahoo consagra a Google como el mejor motor de búsqueda en el mercado. A partir de ese momento, Google intentará cotizar en bolsa y desarrollarse aún más en el mundo de Internet.
A pesar de la impresionante evolución de Google, las agencias digitales, start-ups en el sector de la comunicación digital y otras empresas del sector siempre han creado nuevos motores de búsqueda. Es el caso especialmente de Microsoft que, después de crear su primer motor MSN Search, desarrollaría Bing, el segundo motor de búsqueda más utilizado en Francia después de Google.
Desde su lanzamiento en 1998, Google no ha dejado de desarrollarse y perfeccionarse para convertirse finalmente en el número 1 mundial en Internet. Google representa hoy en día un ecosistema completo en el mundo digital, ha consolidado su nombre gracias a su plataforma en línea. Desde su creación hasta la fecha, el gigante estadounidense no ha dejado nunca de aportar nuevas fórmulas a su motor de búsqueda. Para Google, el objetivo siempre ha sido ofrecer un contenido de calidad a sus usuarios y ello, en un tiempo récord. Para lograrlo, Google se ha comprometido a ampliar continuamente sus recursos y sus herramientas, y sobre todo los criterios para la indexación de los sitios web.
Creado en 2009 por Microsoft para sustituir a Windows Live Search, Bing, es el sucesor de las primeras experiencias de MSN con mejoras adicionales. Este motor de búsqueda ha sido reforzado a nivel técnico por nuevos algoritmos, con el fin de proporcionar más funciones para mejorar la experiencia del usuario. Bing se acerca a Google y ofrece numerosas funciones: web, noticias de actualidad, fotos, vídeos, mapa, traducción, comparador de precios, etc. Actualmente, los ingenieros de Bing proyectan ofrecer nuevas herramientas a los administradores de los sitios Internet con objeto de permitirles indexar mejor su sitio en la plataforma.
En un principio, en 1996, Yahoo no era más que un simple directorio de Internet. Pero con la evolución del mundo digital han proliferado los cambios. Con el paso de los años, Yahoo se ha convertido en un motor de búsqueda conocido y valorado, sobre todo por los franceses. En 2005, creó una amplia gama de herramientas y modificaciones para colocarse como outsider de Google. Por otra parte, el motor de búsqueda ha introducido numerosas funciones. Ofrece por ejemplo a sus usuarios noticias de actualidad divididas en varios temas. El usuario puede de esta manera filtrar y ver directamente las noticias de actualidad que le interesan. Pero además, Yahoo propone a los usuarios noticias de actualidad según la tendencia del momento.
Actualmente los especialistas consideran a Qwant como el «Google francés». Activo desde el 2013, el motor de búsqueda aboga por la seguridad de los datos personales de sus usuarios. Para consolidar su compromiso, el motor de búsqueda ha elegido como eslogan «El motor de búsqueda que respeta su vida privada». A diferencia de Google que almacena cachés y cookies para ofrecer a sus usuarios búsquedas y sugerencias, Qwant garantiza la confidencialidad total. Ninguna cookie sigue el rastro del usuario, y la lista de resultados está orientada más bien hacia las tendencias.
Creado en 2007, este motor de búsqueda estadounidense defiende valores parecidos a los de Qwant, presentándose como «El motor de búsqueda que no le espía». Si para Google los anuncios patrocinados se muestran de acuerdo con los hábitos de búsqueda del usuario, Duck Duck Go ha elegido una manera completamente distinta de hacerlo. El motor de búsqueda ofrece a sus usuarios anuncios patrocinados, pero basándose en la consulta realizada por el usuario en su búsqueda. Esta plataforma ofrece, además de las búsquedas de sitios web, búsquedas de imágenes y de vídeos.
Los metamotores o metabuscadores son motores de búsqueda que obtienen la información combinando los motores de búsqueda generales o los directorios de Internet. En resumen, los metamotores envían consultas a varios motores de búsqueda y directorios. A continuación, se encargan de combinar los mejores resultados procedentes de las plataformas correspondientes. Los metamotores resultan así ser más interesantes en la medida en que los usuarios solo tienen que hacer una consulta para obtener resultados procedentes de varios motores y directorios.
Actualmente, existen varios metamotores de búsqueda, de los cuales los más relevantes y los más utilizados son:
Clusty
Está considerado como uno de los mejores metamotores del mercado debido a la relevancia de los resultados que propone, este metabuscador envía simultáneamente una consulta a 9 motores de búsqueda (Google, Bing, Looksmart, Gigablast, Yahoo…). Y además, las solicitudes son enviadas también a directorios y sitios web de actualidad como CNN, NY Times…
Polymeta
Este pregunta principalmente a los grandes motores de búsquedas: Google, Yahoo, MSN, Gigablast… Permite también a los usuarios realizar una búsqueda más centrada en las noticias de actualidad enviando consultas a motores de noticias de actualidad como Google News, Yahoo, MSN… Asimismo, los usuarios pueden refinar su búsqueda con las funciones que ofrece este metamotor.
MetaCrawler
Creado en 1995, este metabuscador se encuentra entre las plataformas de búsqueda más antiguas y las más conocidas. MetaCrawler envía simultáneamente una consulta a Google, DirectHit, FindWhat, Overture, Sprinks, Open Directory, LookSmart, Kanoodle e Internet Keywords. Al incluir motores de búsqueda de pago, o de pago-por clic, este metamotor ofrece de esta manera soluciones compradas en su primera lista de resultados. También da acceso a una función completamente diferente que permite refinar los resultados. En efecto, el usuario puede filtrar y elegir a qué motores preguntar o qué dominios incluir en las búsquedas.
Query server
Considerado también como uno de los metamotores más eficaces, Query Server destaca por la presentación más clara y relativamente más rápida de los resultados. Además, propone 5 tipos de metamotores según las funciones o más bien el tema buscado por el usuario.
Los motores de búsqueda cumplen principalmente 3 funciones:
Para navegar por Internet, ir de una página a otra y buscar los resultados relevantes, el motor de búsqueda utiliza estos «robots indexadores», es decir los «Crawlers», «Spiders» o «Bots». Cada vez que estos pequeños robots encuentran un resultado relevante, los agregan a su base de datos.
Hay que señalar que los contenidos más inteligibles y más accesibles para los robots indexadores son los contenidos de redacción sencilla. Puede tratarse de texto sin formato o de texto en formato HTML, pero es preciso sobre todo que sea un texto. En este sentido, la mayor parte de las empresas y sociedades presentes en la Red se centran más en la redacción de contenidos para mejorar su visibilidad.
El motor de búsqueda también tiene en cuenta las páginas patrocinadas. De hecho, se trata de un medio eficaz de financiar el motor. Pero para garantizar la fiabilidad de los resultados de búsqueda y, sobre todo, para ofrecer a los usuarios resultados relevantes, el motor organiza los resultados de manera más clara. En la primera página de resultados, los sitios web que han pagado por una indexación aparecen marcados con el icono Ad que significa, dicho de otro modo, que el sitio está patrocinado. En la parte derecha de la página de resultados, el motor ofrece también promociones y buenos consejos. Se trata principalmente de anuncios de pago que pueden a veces asociarse con la consulta del usuario.
Los motores de búsqueda ofrecen ventajas no solo para los usuarios de Internet sino también para las empresas.
Para el usuario de Internet un motor de búsqueda le permite encontrar información y sitios web en tan solo unos minutos, o incluso en unos segundos. Según las palabras clave o la información que introduce en el campo o en la barra de búsqueda de un motor de búsqueda, un usuario de Internet puede encontrar rápidamente y con facilidad resultados importantes. Puede tratarse de un sitio web, una imagen, una promoción, una tienda o cualquier información que necesite.
Si un directorio web nos redirige a menudo hacia la página de inicio de un sitio web, el motor de búsqueda, por su parte, permite llegar directamente a la página de un sitio web que trate de un tema o en la palabra clave que busca exactamente el usuario de Internet. Utilizando un directorio para buscar un vídeo determinado, un usuario de Internet puede, por ejemplo, llegar a la página de inicio de YouTube. Por el contrario, con un motor de búsqueda será redirigido directamente hacia la cadena, o incluso al video en cuestión.
Los motores de búsqueda permiten a una empresa darse a conocer por su público destinatario u optimizar su visibilidad apareciendo directamente en la primera página de los resultados de búsqueda. Se trata, por otra parte, del objetivo principal de cualquier sociedad que disponga de un sitio Internet o de un blog. Como las consultas se basan principalmente en palabras clave, y la indexación de las páginas se realiza también en función de palabras clave concretas, muchas empresas gastan enormes cantidades para mejorar la indexación de su página. Se habla entonces de estrategia SEO o Search Engine Optimisation, o etimológicamente de Optimización de los motores de Búsqueda.
Cuando un motor lleva a cabo búsquedas a partir de una palabra clave determinada, con frecuencia hay miles, o incluso millones de páginas que responden. Sin embargo, el motor no las muestra inmediatamente. Los motores de búsqueda, o mejor dicho los «bots» en estos motores realizan previamente una evaluación rápida de cada página y de sus contenidos. Los contenidos considerados más relevantes se muestran a los usuarios de Internet en las primeras páginas de búsqueda. En general, para hacer esta selección, los bots se basan en 2 grandes criterios:
Teniendo en cuenta el funcionamiento de los motores de búsqueda, las empresas y demás sociedades que disponen de un sitio web o un blog pueden mejorar su visibilidad en Internet. Para ello, es posible elegir entre dos métodos:
La indexación natural consiste principalmente en utilizar buenas prácticas a la hora de crear el contenido de los sitios web, para que éstos consigan un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda de un motor. Se trata en principio de elegir palabras clave específicas, que se correspondan con el tema tratado por el sitio web y que se aproximen también a la consulta de los usuarios de Internet. En consecuencia, cuando el motor busque resultados basados en una palabra clave concreta, será fácil identificar e indexar el sitio web. Por ejemplo, para un portal inmobiliario, se tratará de colocar la palabra clave principal «inmobiliario» en el título de la página, así como en el contenido de la página. Cabe señalar que la técnica de indexación natural tarda mucho tiempo en dar resultados y requiere además una actualización continua. No obstante, la ventaja de esta técnica radica en que sea capaz de dar resultados a largo plazo y también que no requiera inversiones elevadas.
Asimismo, hay que constatar que sitios competidores pueden haber tenido la misma idea de indexar su sitio a partir con las mismas palabras clave. En ese caso, la mejor solución es optimizar aún más la indexación trabajando en el contenido, su calidad y destacando los intercambios de enlaces.
La indexación de pago consiste en abonar una cierta cantidad de dinero al motor de búsqueda o a los directorios de Internet para que un sitio web aparezca en la primera página de la búsqueda entre los resultados patrocinados. En Google, por ejemplo, el sistema de indexación está basado en el servicio Google Ads. En la actualidad, esta técnica de indexación se basa en un sistema de subasta. Los sitios web que presentan una oferta mejor pueden conseguir el mejor posicionamiento en los SERP o Search Engine Result Page.
Existen también otros métodos de indexación denominados «Black Hat». Estos métodos consisten principalmente en explotar los fallos de los algoritmos de los motores de búsqueda para intentar situarse bien en los resultados de búsqueda. No obstante, estos métodos no están bien vistos por los motores de búsqueda y, sobre todo, por Google. Para el gigante estadounidense, los sitios indexados mediante la técnica de Black Hat son directamente boicoteados.
En términos generales, la financiación de los motores de búsqueda se obtiene con el patrocinio de determinados sitios web que quieren aparecer en la primera página de los resultados. Para clasificarse entre los 5 primeros resultados de búsqueda de una palabra clave o una nube de palabras clave, estos sitios pagan a los motores de búsqueda. Sin embargo, para respetar a los usuarios de Internet y sobre todo la relevancia de sus búsquedas, los motores deben mostrar junto a los enlaces que se trata de sitios patrocinados. De este modo, el usuario de Internet sabe ya de antemano que este sitio no ha sido esencialmente comprobado en su totalidad. De hecho, puede ocurrir que el sitio haya pagado por una palabra clave, pero no trate principalmente del tema que le interesa al usuario de Internet.
Para algunos motores de búsqueda como es el caso de Google, por ejemplo, las páginas patrocinadas ocupan un lugar preferente en los resultados de búsqueda. O bien se encuentran al principio de los resultados de búsqueda, o bien en la parte de la derecha de los resultados de búsqueda.